Turismo Cinegético
El turismo Cinegético (caza deportiva) es la actividad que desarrolla un cazador deportivo,
visitando destinos donde se permite la caza de fauna silvestre en su entorno natural. Este
deporte se practica en un marco de conservación y sustentabilidad de la vida silvestre y es
controlado por el estado, que protege el entorno y las especies animales.
Según el Centro de Estudios Superiores de Turismo en México (Cestur 2010), el turismo
cinegético es la actividad que realiza un cazador deportivo (tanto nacional como
internacional), que visita destinos, áreas o localidades donde se permite la práctica de la
caza de fauna silvestre de interés cinegético en su entorno natural, y que hace uso de
servicios logísticos y turísticos para hacer más fácil la práctica de este deporte, en un marco
sustentable y sostenible.

La ética en la caza deportiva
La caza, además de ser uno de los usos más antiguos ligados a la tierra, es una actividad de
carácter consuntivo que se desarrolla en el medio natural, utilizando, por tanto, recursos
silvestres renovables.
Con el paso del tiempo, las numerosas normas han hecho de la caza una actividad sometida
a una estricta regulación y, por ello, en la actualidad, se practica bajo patrones muy
distintos, sin que ello signifique que existan prácticas negativas de caza al margen de la ley.
Estas son las Especies Permitidas en México
La especies de gran demanda como venado bura, venado cola blanca, jabalí de collar y codornices. Así como de puma, coyote, gato montes, zorra gris, conejos, liebre, coatís, y paloma morada, borrego cimarrón, faisán de collar, huilota, pato, branta, ganso y ganso frente blanca.
info:Universidad Abierta Interamericana