Impulsan Cultura y Turismo en Sonora.
El impulso a las culturas regionales, la promoción turística y, por supuesto, la difusión en el consumo del
bacanora, es uno de los objetivos principales que Joan Paulo Coronado Fimbres persigue a través de la
denominada “Ruta del Bacanora”.
El productor de bacanora expuso que a través de esta ruta se ofrecen nueve productos diferentes para los interesados en visitar los municipios que integran la zona, conocer su proceso de fabricación y participar en diversas actividades de esparcimiento.
“Iniciamos nosotros con la ruta histórica, tenemos nueve productos diferentes, la ruta histórica nos
maneja tanto Mátape como la región de San Pedro de la Cueva. Tenemos el tour tradicional en el
cual visitamos Soyopa y Bacanora”, apuntó.
Agregó que un tercer producto es el Río Sonora, donde las actividades de tours y visitas variadas se
realizan a los productores que realizan esta labor en los municipios de Baviacora y Aconchi.
“Contamos también con la sierra alta que es donde visitamos Mazocahui, Moctezuma y Granados,
otra que vendría siendo el tour mixólogo que tendremos este domingo en La Colorada, San José de
Pimas y Suaqui Grande”, refirió.
El llamado tour mágico consiste en la visita a los municipios de Rosario Tesopaco y Álamos, además del
tour gastronómico donde se visitan los municipios de Ures, Matape y Mazatán,mencionó.
Producción estimada del bacanora:
Respecto a la producción anual de bacanora que se genera en esta región a través de estos 17
productores, señaló que es algo variable, ya que hay productores que manejan desde 5 mil litros anuales hasta quienes manejan 20 mil litros anuales.
Retos
Actualmente, dijo que el principal reto que enfrentan los productores es reforzar la siembra de agave.
“Nuestro principal reto vendría siendo la siembra del agave, el cual es nuestra materia prima, y en
base a ello es como vamos a tener asegurado el mercado más adelante. Nuestro reto es trasplantar
agave, posteriormente vendría siendo la formalidad ante hacienda, para poder manejar los marbetes,
los cuales estamos en proceso de actualizar la norma oficial del bacanora y establecer una alianza
con hacienda para poder ver el tema de los impuestos”, argumentó.
Otro reto, dijo, es hacer frente a la competencia de quienes pretenden embotellar mezcal del sur del país para venderlo como bacanora.
“Al momento son reducidos los casos que se han visto, pero sí se ha visto manejar la cuestión del
mezcal que se han traído de Oaxaca, más económico para embotellarlo y venderlo como bacanora,
eso son cuestiones que se han dicho simplemente, no hay nada seguro a la fecha pero se está
trabajando para regularizar todas esas cuestiones”.
info:expreso.com.mx-impulsan cultura y turismo en Sonora