Borrego Cimarrón (Ovis canadensis mexicana)
Es el único caprino nativo de México (Wilson y Reeder, 1993). Las hembras difieren de los machos en función de un pronunciado dimorfismo sexual, que se expresa en los machos adultos con la presencia de cuernos masivos y recurvados que forman una espiral dirigida hacia atrás y hacia afuera, con las puntas orientadas hacia adelante. Los cuernos de los machos pueden medir cerca de 450 mm de diámetro máximo y más de 660 mm de longitud total; de hecho, en proporción, los borregos cimarrones poseen las cornamentas más grandes entre todos los rumiantes. Las hembras tienen cuernos pequeños y delgados, de curvatura limitada, dirigidos hacia arriba y hacia atrás, que nunca forman espirales. La coloración dorsal, en general, es café claro con tonalidades de color ante; por su parte, la coloración ventral es café pálida o blanquecina, a veces con tonos amarillentos. La parte posterior de las ancas suele ser blanquecina. Se encuentra variaciones de los tonos según los sitios geográficos y según las subespecies.

Estado de conservación: Ovis canadensis se encuentra protegido en México a través de la norma oficial mexicana de especies en riesgo (sedesol, 1994; semarnat, 2002) como especie sujeta a protección especial. Esto indique a pesar de las poblaciones no son abundantes, es posible aprovechar algunas de ellas para la caza deportiva, bajo medidas de control estrictas por parte de las autoridades. Legalmente solo se caza en número inferior al 20% de los machos adultos por temporada.
Info: http://www.hunting.sonora.gob.mx/principal.php?op=3